An official website of the United States government.

News Releases from HeadquartersLand and Emergency Management (OLEM)

Actualización de la EPA sobre el huracán Florence, martes 18 de septiembre de 2018

09/18/2018
Contact Information: 
Oficina de prensa de la EPA (press@epa.gov)

WASHINGTON (18 de septiembre de 2018) — La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE. UU. está coordinando estrechamente con socios locales, tribales, estatales y federales a medida que la Agencia se enfoca en responder tras el impacto del huracán Florence. La EPA se encuentra monitoreando numerosas fuentes de información en cuanto a reportes sobre emanaciones de petróleo y sustancias peligrosas que puedan darnos los socorristas que participan en labores de búsqueda y rescate, así como observaciones y reportajes de los medios, información del personal de instalaciones que se halla en sus sedes, y el Centro Nacional de Respuesta. Asimismo, la EPA está monitoreando los flujos de información desde los puestos de comando locales y los centros regionales y estatales de operaciones de emergencia.    

Los Coordinadores de Campo (OSC, por sus siglas en inglés) de la EPA están desplegados en los Centros de Operaciones de Emergencia Estatales (SEOC, por sus siglas en inglés) en Carolina del Norte y en Carolina del Sur y en el Centro de Coordinación de Respuesta Regional de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) en Atlanta para asistir con la Función de Apoyo de Emergencia (ESF, por sus siglas en inglés) 10 para la labor de respuesta de petróleo y sustancias peligrosas. Hay OSC y equipos adicionales listos para ser desplegados. La EPA continúa coordinando con nuestros socios de gobiernos federal, estatales, tribales y locales para brindar asistencia según se necesite.  

Al 18 de septiembre de 2018, está disponible la siguiente información: 

ACTUALIZACIÓN: 18 de septiembre de 2018

·         La EPA está trabajando con el Departamento de Calidad Ambiental (NCDEQ, por sus siglas en inglés) de Carolina del Norte a fin de coordinar recursos y prepararse para evaluaciones de campo conjuntas más adelante esta semana conforme a la Asignación de Misión (MA) de la Asistencia Federal Directa (DFA, por sus siglas en inglés) emitida ayer. Un Comandante de Incidentes de la EPA fue enviado el 17 de septiembre al SEOC de Carolina del Norte a fin de prepararse para la activación de equipos de evaluación de la EPA.   

·         El 17 de septiembre de 2018, el Administrador Interino de la EPA, Wheeler, firmó una exención de combustible para Carolina del Norte. La EPA ha eximido de los requisitos de tintura roja para el combustible diésel en carreteras para permitir la venta y uso de combustible diésel no destinado a caminos en vehículos de carretera en Carolina del Norte a consecuencia del huracán Florence, entrando en vigencia inmediatamente y hasta el 28 de septiembre de 2018. 

·         El Centro Regional de Coordinación de la Región 3 (RRCC) de FEMA fue desactivado, y se dieron por terminadas las ESF a partir de las 5:00 pm del 17 de septiembre de 2018. A partir de hoy, la Región 3 de FEMA se encuentra en estatus de vigilancia extrema ahora que lo que resta de la depresión tropical Florence se desplaza fuera de la Región.  

·         La Región 3 de la EPA no ha recibido ningún informe de impacto a servicios de agua potable o desviaciones de sistemas de alcantarillado y aguas residuales relacionadas con la tormenta.

SEDE DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA 

·         El EOC de la sede central de la EPA se encuentra plenamente activado. La EPA está dotando de personal para ESF-10 para petróleo y materiales peligrosos en el Centro Nacional de Coordinación de Respuesta en la sede central de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). 

·         El 13 de septiembre de 2018, Reggie Cheatham, Director de la Oficina de Manejo de Emergencias de la EPA, participó en una charla para la prensa en la sede central de FEMA en Washington, D.C. También ha participado en charlas de prensa diarias coordinadas por FEMA en los últimos días. 

·         El Administrador Interino de la EPA, Andrew Wheeler, continúa llamando a reunión al Comité Coordinador de Políticas (PCC) de la EPA para la coordinación en torno a la respuesta, incluida una reunión a las 4:30 pm de hoy con el PCC.  

CENTROS DE OPERACIONES REGIONALES 

Región 3 

·         El RRCC de la Región 3 de FEMA fue desactivado, y se dieron por terminadas las ESF a partir de las 5:00 pm del 17 de septiembre de 2018. A partir de hoy, la Región 3 de FEMA se encuentra en estatus de vigilancia extrema ahora que lo que resta de la depresión tropical Florence se desplaza fuera de la Región. Se continúa monitoreando inundaciones y potenciales inundaciones en Virginia, Maryland y Pensilvania. La Región 3 de FEMA está en proceso de desmovilizar o trasladar activos preparados para el huracán Florence a fin de respaldar a la Región 4 de FEMA y la respuesta ante desastres en las Carolinas.  

·         La Región 3 de la EPA está monitoreando la tormenta y el impacto potencial, si lo hay, en los sitios de la Lista Nacional de Prioridades (NPL) en la Región. A la fecha, no hay daño relacionado con la tormenta que reportar.

·         La Región 3 de la EPA no ha recibido ningún informe de impacto a servicios de agua potable o desviaciones de sistemas de alcantarillado y aguas residuales relacionadas con la tormenta.

·         La Región 3 de la EPA ha ofrecido respaldar la Región 4 para el trabajo de asignación de misión o la labor de respuesta.

Región 4: El Centro Regional de Operaciones de Emergencia de la Región 4 (R4 REOC) está activado. Actualmente opera 12 horas diarias. La Región 4 tiene aproximadamente 28 empleados actualmente involucrados en la labor de respuesta de emergencia. 

·         El Administrador de la Región 4 de la EPA, Trey Glenn, permanece en contacto con Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, y está trabajando con el personal de respuesta de emergencia para determinar las actividades de evaluación regional y despliegue de respuesta. También se ha contactado a otros estados de la Región 4 para ofrecer apoyo en caso de impacto por el huracán.    

·         Hay funcionarios coordinadores de la EPA desplegados en el RRCC de FEMA.  

·         El Centro de Preparación Regional de la Región 4 de la EPA tiene el Puesto de Comando Móvil, remolques de respuesta en emergencias, vehículos utilitarios, vehículos todo terreno, el remolque de aire respirable, equipo de comunicaciones, instrumental para monitoreo del aire y equipo de campo listos para el despliegue.  

Carolina del Norte: El Centro de Operaciones de Emergencia (SEOC) del Estado de Carolina del Norte se encuentra operando actualmente en un Nivel 1 (plena activación). 

·         El 17 de septiembre de 2018, el Administrador Interino de la EPA, Wheeler, firmó una exención de combustible para Carolina del Norte. La EPA ha eximido de los requisitos de tintura roja para el combustible diésel en carreteras para permitir la venta y uso de combustible diésel no destinado a caminos en vehículos de carretera en Carolina del Norte a consecuencia del huracán Florence, entrando en vigencia inmediatamente y hasta el 28 de septiembre. 

·         FEMA emitió una Asignación de Misión (MA) para Asistencia Federal Directa (DFA) a la Región 4 de la EPA para proporcionar asistencia de ESF-10 a Carolina del Norte incluyendo, entre otras cosas, evaluación de instalaciones y respuesta frente a petróleo y sustancias peligrosas. La MA se emitió por una cantidad de $2.3 millones con un 25% de costo compartido por el estado y tiene un periodo de cumplimiento entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre.   

·         La EPA está trabajando con el Departamento de Calidad Ambiental (NCDEQ) de Carolina del Norte para coordinar recursos y prepararse para evaluaciones de campo conjuntas más adelante esta semana conforme a la MA de DFA emitida ayer. Un Comandante de Incidentes de la EPA fue enviado el 17 de septiembre al SEOC a fin de prepararse para la activación de equipos de evaluación de la EPA.   

·         La Región 4 de la EPA recibió notificación del descarrilamiento de un tren cerca de Lilesville, Carolina del Norte el 16 de septiembre, y se derramó un volumen desconocido de diésel de los tanques de combustible de las locomotoras. El descarrilamiento ocurrió supuestamente debido a un arrastre de la vía férrea debido a la lluvia provocada por el huracán Florence. Se enviaron un Coordinador de Campo de la EPA y consultores de un Equipo de Evaluación Técnica y Respuesta de Superfund (START, por sus siglas en inglés) para evaluar la escena, asegurar una respuesta adecuada, brindar monitoreo del aire y otro apoyo operativo, según se necesite. El combustible diésel se acumuló en un área baja y no llego al Río Pee Dee. Hay contratistas de CSX en la escena trabajando en la mitigación del derrame.  

·         La EPA está monitoreando las lagunas de operaciones porcinas en las áreas impactadas por la tormenta y está coordinando con Carolina del Norte, según se necesite, para evaluar los efectos en las tomas de agua potable corriente abajo debido a posibles emanaciones. Los Coordinadores de Campo de la EPA y el equipo se encuentran listos para el despliegue, si es necesario. 

·         La EPA está coordinando estrechamente con Carolina del Norte y con operadores de diques de cenizas de carbón para evaluar el estatus de cualquier instalación afectada por la tormenta, y dará asistencia según se necesite o como lo pida el Estado. 

·         A pedido del estado, el Coordinador de Campo de la EPA destinado a Carolina del Norte comenzó a dotar de personal la mesa de ESF-10 del SEOC de Carolina del Norte el 10 de septiembre. 

·         Un especialista técnico de la División de Agua de la EPA en el Centro de Operaciones de Emergencia de Carolina del Norte está apoyando la labor del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU., la Red de Respuesta de la agencia de Agua/Aguas Residuales de Carolina del Norte y el Departamento de Calidad Ambiental de Carolina del Norte a fin de monitorear el estatus de los sistemas de agua potable y de tratamiento de aguas residuales de Carolina del Norte.

·         El 11 de septiembre de 2018, el Administrador Interino de la EPA, Wheeler, firmó una exención de combustible para Carolina del Norte. Esta exención alivió los requisitos de uso del combustible de mezcla de verano, y venció el 15 de septiembre, que fue cuando terminó la temporada de alto ozono. Además, se ha firmado una exención de mezcla, que entra en vigencia inmediatamente y continúa hasta el 1 de octubre. 

·         Los equipos de campo de la EPA están programados para el despliegue esta semana a fin de empezar las evaluaciones de campo posteriores a la tormenta para los Sitios en la Lista Nacional de Prioridades (NPL) de Superfund en Georgia y Carolina del Sur, y se trasladarán a Carolina del Norte una vez que lo permitan las condiciones. 

Carolina del Sur: El EOC de Carolina del Sur se encuentra actualmente en el nivel de activación OPCON 1 (Plena activación ESF — operaciones las 24 horas).   

·         A pedido del estado, el Coordinador de Campo de la EPA destinado a Carolina del Sur comenzó a dotar de personal la mesa de ESF-10 del EOC de Carolina del Sur el 12 de septiembre. 

·         El estado no ha efectuado más solicitudes de asistencia a la EPA. 

·         Los equipos de campo de la EPA están programados para el despliegue esta semana a fin de empezar las evaluaciones de campo posteriores a la tormenta para los Sitios en la NPL de Superfund en Georgia y Carolina del Sur. 

·         El 11 de septiembre de 2018, el Administrador Interino de la EPA, Wheeler, firmó una exención de combustible para Carolina del Sur. Esta exención alivió los requisitos de uso del combustible de mezcla de verano, y venció el 15 de septiembre, que fue cuando terminó la temporada de alto ozono. Además, se ha firmado una exención de mezcla, que entra en vigencia inmediatamente y continúa hasta el 1 de octubre.  

Georgia: La Agencia de Manejo de Emergencias (EMA) de Georgia está actualmente operando su Centro de Operaciones de Emergencia del Estado (SEOC) con un nivel 3 (operaciones de monitoreo activo). La Región 4 de la EPA continúa manteniendo la comunicación con el estado a fin de brindar apoyo en la mesa de ESF-10 en el SEOC, según se necesite. 

·         La EPA no ha recibido una solicitud de asistencia del estado. 

·         Los equipos de campo de la EPA están programados para el despliegue esta semana a fin de empezar las evaluaciones de campo posteriores a la tormenta para los sitios en la NPL de Superfund en Georgia y Carolina del Sur. 

·         El 12 de septiembre de 2018, el Administrador Interino de la EPA, Wheeler, firmó una exención de combustible para Georgia. La EPA ha eximido de los requisitos federales de presión de vapor Reid para el combustible vendido en áreas designadas en Georgia, a fin de minimizar problemas con el suministro de gasolina. Esta exención venció el 15 de septiembre de 2018, que marcaba el fin de la temporada de verano para combustibles. La EPA también ha eximido de la prohibición de combinar gasolina reformulada para mezcla oxigenada con otras gasolinas, mezclas u oxigenado en Georgia. Estas exenciones están en vigencia hasta el 30 de septiembre de 2018. 

·         El 13 de septiembre de 2018, la EPA concedió una solicitud del Estado de Georgia para revisar su exención de combustible de emergencia del 12 de septiembre a fin de permitir la venta y distribución de gasolina con una presión de vapor Reid de hasta 11.5 libras por pulgada cuadrada antes de la adición de ningún etanol. La EPA concedió esta exención revisada temporalmente para ayudar a asegurar que hubiese un suministro adecuado de gasolina disponible en el Estado de Georgia hasta que pudiera restablecerse el suministro normal a la región. Esta exención revisada venció el 15 de septiembre de 2018, que marcaba el fin de la temporada de alto ozono. Todas las otras disposiciones de la exención del 12 de septiembre permanecen inalteradas.  

Tribus reconocidas federalmente de la Región 4: La Región 4 continúa coordinando con el Buró de Asuntos Indígenas.   

·         Nación Indígena Catawba, Rock Hill, Carolina del Sur: La Nación Indígena Catawba está operando actualmente en el nivel OPCON 2 (activación parcial) y se prepara para la probabilidad de impacto del huracán Florence. 

·         Banda Este de Indios Cherokee (EBCI), Cherokee, Carolina del Norte: Continúa vigente el estado de emergencia declarado el 14 de septiembre. El EOC de EBCI continúa parcialmente activado y la Nación Cherokee de Oklahoma continúa trabajando con ECBI para abordar potenciales efectos de la tormenta.

MEDIDAS A APLICAR   

·         La EPA ha eximido de los requisitos federales de presión de vapor Reid para el combustible vendido en áreas designadas en Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia y Virginia a fin de minimizar problemas con el suministro de gasolina. La EPA también ha eximido a estos mismos estados de la prohibición de combinar gasolina reformulada para mezcla oxigenada con otras mezclas de gasolina u oxigenado. La EPA tiene la intención de que estas exenciones ayuden a distribuir el combustible necesario para las evacuaciones voluntarias y obligatorias. Además, la EPA ha eximido de los requisitos de tintura roja para el combustible diésel en carreteras para permitir la venta y uso de combustible diésel no destinado a caminos en vehículos de carretera en Carolina del Norte.

·         La EPA ha emitido garantías de no actuar, como lo pidieron Carolina del Norte, Carolina del Sur, Virginia y Georgia, para ayudar a evitar demoras en la distribución de combustible. La política de la EPA permite que la Agencia emita garantías de no actuar en casos en que sea necesario para evitar riesgos extremos para la salud y la seguridad del público y donde ningún otro mecanismo pueda abordar adecuadamente el asunto. Con estas garantías de no actuar, la EPA no aplicará medidas contra camiones tanques según las reglamentaciones de calidad del aire que rigen las pruebas de hermeticidad de los tanques y la documentación relacionada.

·         Además, se prevé que el daño de la tormenta y/o los cortes de electricidad podrían afectar los sistemas de recuperación de vapor en las instalaciones de carga de combustibles. Para abordar esta inquietud, la EPA ha emitido dos garantías de no actuar, conforme a lo solicitado por Virginia y Carolina del Norte en cuanto a la carga y descarga de combustible en terminales de gasolina a granel, estaciones de transferencia de ductos, operaciones de carga de buques tanque marítimos y rampas de carga de gasolina. Conforme a estas garantías de no actuar, y las condiciones contenidas en ellas, la EPA pasará por alto contravenciones a los requisitos de recuperación de vapor de la Ley de Aire Limpio para estas operaciones de carga y descarga de combustible en aquellos estados.

SITIOS SUPERFUND, SITIOS DE PETRÓLEO Y OTRAS INSTALACIONES DE LA REGIÓN 4 

·         El Programa de Petróleo de la EPA contactó a 25 instalaciones costeras del Plan de Respuesta de instalaciones en Carolina del Norte y Carolina del Sur para evaluar el grado de preparación y verificar los contactos para evaluaciones posteriores a la tormenta. 

·         La Región 4 de la EPA está coordinando con Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia en cuanto al estatus de los sitios Superfund en sus estados, así como un número total de instalaciones del Plan de Manejo de Riesgos, instalaciones del Plan Federal de Respuesta, sistemas de agua potable y sistemas de tratamiento de aguas residuales para ayudarles al preparar sus planes de respuesta. 

·         A medida que la Región 4 de la EPA avanza a la fase de recuperación de nuestra respuesta ante el huracán Florence, la División de Superfund de la Región 4 de la EPA coordinará evaluaciones después de que el huracán tocó tierra de los sitios en la Lista Nacional de Prioridades (NPL) y sitios Superfund Calibre NPL afectados por la tormenta.

·         En colaboración con nuestros socios estatales y una vez que así lo permitan las condiciones, la EPA desplegará Equipos de Reconocimiento de Superfund a fin de efectuar inspecciones visuales de los sitios afectados, los cuales: 

·         Documentarán el daño visual y/o la migración potencial de contaminantes; 

·         Documentarán condiciones del sitio en el punto de entrada y de salida;  

·         Documentarán la restauración de los servicios públicos (si corresponde); y 

·         Completarán la lista de verificación de la evaluación de campo y tomarán fotografías. 

La lista de sitios inspeccionados se actualizará diariamente para los medios de comunicación. 

Para obtener más información, visite: https://response.epa.gov/florence