An official website of the United States government.

News Releases from Headquarters

Actualización de la EPA sobre el Huracán María correspondiente al jueves 5 de octubre

10/05/2017
Contact Information: 
Contacto (press@epa.gov)

WASHINGTON – (5 de octubre de 2017)—La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de los EE.UU. continúa coordinando estrechamente con socios federales, del Estado Libre Asociado, de territorios y locales a medida que la Agencia responde ante el impacto del Huracán María. La EPA está apoyando a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) a través de su asistencia a los gobiernos de Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses (USVI, por sus siglas en inglés).

La EPA se enfoca en los impactos ambientales y las amenazas potenciales a la salud humana así como la seguridad de quienes se encuentran en las áreas afectadas.  La EPA continúa coordinando con los gobiernos locales en Puerto Rico y las USVI para evaluar las condiciones del agua de beber, incluso con muestreo, análisis y apoyo de laboratorio, y para lograr poner en funcionamiento los sistemas de tratamiento de aguas negras. La misión de la EPA también incluye la respuesta ante derrames de petróleo y sustancias químicas, evaluaciones de instalaciones petroleras y químicas y el manejo de escombros. 

Personal
La EPA continúa desplegando personal en Puerto Rico y en las Islas Vírgenes Estadounidenses según lo permitan las condiciones. Al 5 de octubre de 2017:

  • Aproximadamente 182 empleados trabajan actualmente en las labores de respuesta ante huracanes.
  • Aproximadamente 28 empleados están en terreno en las USVI para asistir con las labores de respuesta.
  • Aproximadamente 61 empleados están en terreno en Puerto Rico para asistir con las labores de respuesta.

Manejo de escombros
La EPA continúa trabajando con FEMA, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU. y los gobiernos de Puerto Rico y de las USVI para controlar los escombros. La EPA aportará asistencia a fin de establecer y operar instalaciones destinadas a recibir escombros. En Puerto Rico, la Junta de Calidad Ambiental ha aprobado desechar los escombros de construcción y los escombros mojados en los siguientes rellenos sanitarios: Valle de Peñuelas, Ecosistemas, Cabo Rojo, Humacao, Hormigueros, Vega Baja, Toa Baja, Ponce y Salinas.

En las USVI, la EPA está coordinando con los Guardacostas de los EE.UU. para colaborar en la recuperación de embarcaciones sumergidas o dañadas. 

Escuelas públicas
En las USVI, la EPA ha estado coordinando con el gobierno de las USVI acerca de la reapertura de las escuelas públicas. El Departamento de Educación de las Islas Vírgenes ha identificado escuelas en St. Thomas y St. Croix que han sido priorizadas para que la EPA someta a prueba el agua de beber en coordinación con el Departamento de Planificación y Recursos Naturales.  La EPA continuará coordinando con el gobierno de las USVI la labor para recoger muestras de agua de beber en las escuelas.

Evaluación de sitios Superfund, sitios de petróleo e instalaciones reguladas
La EPA también continúa reevaluando los sitios de Superfund, sitios de petróleo e instalaciones químicas tanto en Puerto Rico como en las USVI para determinar si fueron afectados por el Huracán María y si existe el potencial de contaminación que cause impacto fuera de ellos.  

Manejo del agua de beber y de las aguas negras

  • USVI:
    • La EPA continúa coordinando el muestreo del agua de beber con el Departamento de Recursos Naturales de las Islas Vírgenes Estadounidenses.
  • Puerto Rico:
    • La EPA continúa enfocándose en evaluar tanto los sistemas de agua de beber como de aguas negras y continúa trabajando estrechamente con el gobierno de Puerto Rico.
    • Un tercio de las plantas de tratamiento de aguas cloacales de Puerto Rico permanece en condiciones no operativas.  Continúan liberándose aguas cloacales a las vías fluviales y se espera que esto se prolongue hasta que puedan efectuarse reparaciones y se restablezca la electricidad.

Seguridad del agua
El agua contaminada con desechos de ganado, aguas cloacales humanas, sustancias químicas y otros contaminantes puede provocar enfermedades al utilizarse para beber, bañarse y otras actividades de higiene. Conforme lo indican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la gente no debe usar el agua de ríos, arroyos ni agua costera para beber, bañarse, lavar o cocinar a menos que hierva primero esta agua por un mínimo de un minuto. Si no es posible hervir el agua, puede desinfectarse el agua con cloro. Para conocer más detalles acerca de desinfectar el agua en caso de emergencia, visite la página web de los CDC Cómo hacer que el agua sea segura en una emergencia.

La EPA tiene importantes recursos en línea disponibles en inglés y español acerca de aguas de inundación, escombros peligrosos, desechos domésticos peligrosos y otras consecuencias de los huracanes. La EPA continuará proporcionando actualizaciones regularmente acerca de la respuesta de la EPA al Huracán María. Para conocer detalles y actualizaciones, visite: www.epa.gov/hurricane-maria

###