News Releases from Headquarters
Actualización de la EPA sobre el Huracán María correspondiente al miércoles 4 de octubre
WASHINGTON – (4 de octubre de 2017)—La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de los EE.UU. continúa coordinando estrechamente con socios federales, del Estado Libre Asociado, de territorios y locales a medida que la Agencia responde ante el impacto del Huracán María. La EPA está apoyando a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) a través de su asistencia a los gobiernos de Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses (USVI, por sus siglas en inglés).
La EPA se enfoca en los impactos ambientales y las amenazas potenciales a la salud humana así como la seguridad de quienes se encuentran en las áreas afectadas. La EPA continúa coordinando con los gobiernos locales en Puerto Rico y las USVI para evaluar las condiciones del agua de beber, incluso con muestreo, análisis y apoyo de laboratorio, y para lograr poner en funcionamiento los sistemas de tratamiento de aguas negras. La misión de la EPA también incluye la respuesta ante derrames de petróleo y sustancias químicas, evaluaciones de instalaciones petroleras y químicas y el manejo de escombros.
Evaluación de sitios Superfund, sitios de petróleo e instalaciones reguladas
La EPA también continúa reevaluando los sitios de Superfund, sitios de petróleo e instalaciones químicas tanto en Puerto Rico como en las USVI para determinar si fueron afectados por el Huracán María y si existe el potencial de contaminación que cause impacto fuera de ellos. Hemos realizado evaluaciones preliminares en cinco sitios Superfund y un sitio de petróleo para responder. Se han establecido prioridades en sitios adicionales para su evaluación.
Manejo de escombros
La EPA también está trabajando en el manejo de escombros con FEMA, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU. y los gobiernos de Puerto Rico y de las USVI para desarrollar opciones a fin de controlar material vegetal, desechos peligrosos, escombros de construcción, escombros mojados y desechos domésticos peligrosos en Puerto Rico y las USVI.
La EPA realizó una inspección de un área de almacenamiento de desechos hospitalarios en St. Croix donde hay aproximadamente 50,000 libras de desechos que requieren empacarse y desecharse.
Manejo del agua de beber y de las aguas negras
- USVI:
- La EPA está trabajando para volver a poner en funciones los laboratorios de modo que puedan analizarse localmente las muestras ambientales.
- La EPA continúa coordinando el muestreo del agua de beber con el Departamento de Recursos Naturales de las Islas Vírgenes Estadounidenses. Se llevan las muestras al Ocean Systems Lab en la isla de St. Thomas para su análisis bacteriano.
- Puerto Rico:
- La EPA está trabajando estrechamente con el gobierno de Puerto Rico, incluso con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillado (AAA) de Puerto Rico y con sistemas que no son de la AAA, para priorizar cuáles sistemas o partes de sistemas abordar primero y cómo proceder óptimamente. La AAA abastece de agua de beber al 96 % de las personas en Puerto Rico.
- La EPA tiene expertos en agua y socorristas de emergencia que están enfocados en evaluar tanto el agua de beber como los sistemas de aguas negras.
- Las evaluaciones de la EPA indican que más de un tercio de las plantas de tratamiento de aguas cloacales de Puerto Rico se encuentra en condiciones no operativas. Las plantas de tratamiento de aguas negras, tuberías y bombas resultaron gravemente dañadas durante los recientes huracanes y crecidas repentinas, o no están funcionando debido al corte de electricidad. Por lo tanto, se están liberando aguas cloacales a las vías fluviales de Puerto Rico, incluso algunas aguas costeras, arroyos y ríos. Se prevé que continúe esta situación en algunas áreas hasta que puedan hacerse reparaciones y restablecer la electricidad.
Seguridad del agua
El agua contaminada con desechos de ganado, aguas cloacales humanas, sustancias químicas y otros contaminantes puede provocar enfermedades al utilizarse para beber, bañarse y otras actividades de higiene. Conforme lo indican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la gente no debe usar el agua de ríos, arroyos ni agua costera para beber, bañarse, lavar o cocinar a menos que hierva primero esta agua por un mínimo de un minuto. Si no es posible hervir el agua, puede desinfectarse el agua con cloro. Para conocer más detalles acerca de desinfectar el agua en caso de emergencia, visite la página web de los CDC Cómo hacer que el agua sea segura en una emergencia.
Personal al 4 de octubre de 2017
- Aproximadamente 174 empleados trabajan actualmente en las labores de respuesta ante huracanes.
- Aproximadamente 27 empleados están en terreno en las USVI para asistir con las labores de respuesta.
- Aproximadamente 57 empleados están en terreno en Puerto Rico para asistir con las labores de respuesta.
La EPA tiene importantes recursos en línea disponibles en inglés y español acerca de aguas de inundación, escombros peligrosos, desechos domésticos peligrosos y otras consecuencias de los huracanes. La EPA continuará proporcionando actualizaciones regularmente acerca de la respuesta de la EPA al Huracán María. Para conocer detalles y actualizaciones, visite: www.epa.gov/hurricane-maria.
###