Skip to main content
U.S. flag

An official website of the United States government

Here’s how you know

Dot gov

Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

HTTPS

Secure .gov websites use HTTPS
A lock (LockA locked padlock) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

    • Environmental Topics
    • Air
    • Bed Bugs
    • Chemicals, Toxics, and Pesticide
    • Emergency Response
    • Environmental Information by Location
    • Health
    • Land, Waste, and Cleanup
    • Lead
    • Mold
    • Radon
    • Research
    • Science Topics
    • Water Topics
    • A-Z Topic Index
    • Laws & Regulations
    • By Business Sector
    • By Topic
    • Compliance
    • Enforcement
    • Guidance
    • Laws and Executive Orders
    • Regulations
    • Report a Violation
    • Environmental Violations
    • Fraud, Waste or Abuse
    • About EPA
    • Our Mission and What We Do
    • Headquarters Offices
    • Regional Offices
    • Labs and Research Centers
    • Planning, Budget, and Results
    • Organization Chart
    • EPA History

Breadcrumb

  1. Home
  2. News Releases

El Programa Ambiental México-Estados Unidos:Frontera 2025 de la EPA selecciona proyectos ambientales para implementar en la región fronteriza entre Baja California y California

Financiamiento de $332,274 para cinco proyectos

October 27, 2021

Contact Information
Soledad Calvino (calvino.maria@epa.gov)
415-972-3512

SAN DIEGO, California (27 de oct. de 2021) – Hoy, la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU. (EPA, por sus siglas en inglés), en coordinación con el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN), ha seleccionado cinco proyectos ambientales y de salud pública para implementar a ambos lados de la frontera en la región fronteriza entre Baja California y California en través del nuevo programa de Frontera EE. UU.-México 2025. La agencia otorgará $332,724 para los programas, y $505,825 adicionales serán aportados por las organizaciones beneficiarias.

Los proyectos cumplen con los objetivos del Programa Ambiental México- Estados Unidos (Frontera 2025): reducir la contaminación del aire; mejorar la calidad del agua; promover la gestión de materiales sostenibles y la gestión de desechos; y y mejorar la preparación conjunta y la respuesta a emergencias ambientales.

“El nuevo financiamiento para el programa Frontera 2025 mejorará la salud pública y el medioambiente para las comunidades estadounidenses y mexicanas dentro de la región fronteriza entre Baja California y Baja, avanzando a la vez las prioridades de la EPA en cuanto a la mitigación y adaptación al cambio climático, y la justicia ambiental”, señaló Deborah Jordan, administradora regional interina de la región Pacífico Suroeste de la EPA.

“Es un honor para el NADB continuar trabajando en el programa Frontera 2025 en colaboración con la EPA y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT),” señaló Calixto Mateos, director general del BDAN. “Nos entusiasma ver la continuación de este programa exitoso así como el énfasis que se da al cambio climático y la justicia ambiental.”

Descripciones del proyecto Frontera 2025

La Secretaría de Salud del Estado de Baja California desarrollará un análisis basado en Sistemas de Información Geográfica (SIG), de los datos de monitoreo del aire existentes, la información de población y los datos de centros médicos en Mexicali y en Valle Imperial. El proyecto ayudará a determinar la vulnerabilidad relativa de las poblaciones y usará esta información para guiar el desarrollo de una campaña de difusión de salud pública.

Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, una organización sin fines de lucro, desarrollará un proyecto piloto para prevenir que se deposite basura en comunidades sobrepobladas en el Cañón de Los Laureles, cual conecta con la reserva natural del Estuario del Río Tijuana en Imperial Beach. El proyecto identificará desechos en su origen, organizará talleres comunitarios para crear conciencia y capacitará a los residentes de la comunidad en la gestión de desechos domésticos, e implementará servicios de recolección de desechos en la Colonia Anexa Miramar. 

El Instituto de Planeación Ambiental y Calidad de Vida, Asociación Civil reforzará el Plan de Gestión de Desechos Sólidos de la comunidad indígena Kumiai de San Antonio Necua, situada en el Valle de Guadalupe en Baja California, México. El proyecto reducirá la quema de desechos, los depósitos ilegales de basura e implementará alternativas como el compostaje, capacitando además a los líderes locales en la gestión de desechos y a 80 familias en la comunidad Kumaiai.

La Coalición de Salud Ambiental (Environmental Health Coailation), una organización binacional sin fines de lucro, efectuará un análisis de vulnerabilidad socioambiental y de desechos sólidos en el área forestada del Río Alamar para establecer un plan de gestión ambiental destinado a limpiar, rehabilitar y prevenir desechos a lo largo de la cuenca hidrográfica transfronteriza. Educará a los residentes sobre mitigación de basura mediante limpiezas en el río y presentaciones comunitarias e implementará un plan para proteger la cuenca hidrográfica con miras a la sostenibilidad a largo plazo.

La Universidad Estatal de Arizona trabajará con líderes en preparación y respuesta ante emergencias así como interesados clave a fin de evaluar y mejorar seis Planes Binacionales de Contingencia Conjunta entre Ciudades Hermanas. El proyecto incluirá dos simulacros de notificación a fin de probar los planes para la capacidad de los municipios, cuerpos de bomberos y otros socios clave acerca de responder a emergencias en conjunto con sus homólogos del otro lado de la frontera.

Estos fondos fueron asignados en sociedad con el Banco de Desarrollo de América del Norte según el Programa Ambiental México – Estados Unidos-: Frontera 2025, una labor binacional destinada a proteger la salud humana y el medioambiente en la región fronteriza entre los Estados Unidos y México. La región fronteriza se define como el área dentro de 62 millas (100 kilómetros) a cada lado de la frontera, como se define en el Acuerdo de La Paz de 1983.

Encontrará más información sobre el Programa Frontera 2025 visitando: https://www.epa.gov/usmexicoborder.

Para ver la información más reciente consulte nuestros boletines aquí: https://www.epa.gov/usmexicoborder/region-9-publications-and-successes

Conozca más detalles sobre la Región Pacífico Suroeste de la EPA. Conecte con nosotros en Facebook y en Twitter.

Related Links

  • Region 09
  • Read other EPA News Releases about Grants
  • Lea los comunicados de prensa de la EPA en español
Contact Us about News Releases
Contact Us about News Releases to ask a question, provide feedback, or report a problem.
Last updated on October 2, 2023
  • Assistance
  • Spanish
  • Arabic
  • Chinese (simplified)
  • Chinese (traditional)
  • French
  • Haitian Creole
  • Korean
  • Portuguese
  • Russian
  • Tagalog
  • Vietnamese
United States Environmental Protection Agency

Discover.

  • Accessibility Statement
  • Budget & Performance
  • Contracting
  • EPA www Web Snapshot
  • Grants
  • No FEAR Act Data
  • Plain Writing
  • Privacy
  • Privacy and Security Notice

Connect.

  • Data
  • Inspector General
  • Jobs
  • Newsroom
  • Regulations.gov
  • Subscribe
  • USA.gov
  • White House

Ask.

  • Contact EPA
  • EPA Disclaimers
  • Hotlines
  • FOIA Requests
  • Frequent Questions
  • Site Feedback

Follow.