Transcripción del Seminario Web del 30 de Octubre de 2024 para Representantes Gubernamentales Gederales, Estatales y Locales de EE. UU. Acerca de los Nuevos Requisitos Internacionales para Residuos Electrónicos y Eléctricos
Jean Balent: Es un placer darles la bienvenida a todos a nuestra sesión. Nos acompañarán en nuestra transmisión del seminario web de la EPA sobre los nuevos requisitos internacionales para exportaciones e importaciones de residuos y desechos eléctricos y electrónicos. El público objetivo de hoy está compuesto por asistentes gubernamentales federales, estatales y locales.
Ahora voy a subir los materiales de la presentación y entregar la palabra a nuestra primera oradora, Stephanie Adrian. ¿Stephanie?
Stephanie Adrian: Muchas gracias, Jean. Hola a todos. Bienvenidos al seminario web, y gracias a todos por acompañarnos. Me llamo Stephanie Adrian, y soy la gerenta de la sucursal internacional de la Oficina de Conservación y Recuperación de Recursos de la EPA aquí en Washington D. C.
Aquí en la sucursal internacional, implementamos el proceso del consentimiento informado previo (PIC). Nos ocupamos del compromiso de la EPA con Basilea y también somos parte del equipo estadounidense de negociación ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre cómo abordar las enmiendas de Basilea y EE. UU. en la OCDE.
En el seminario web de hoy, van a conocer más acerca de esa decisión y su impacto. Estamos al tanto de la ansiedad que hay en torno a lo que ocurrirá a partir de enero. Pero, espero que, después de este seminario web, entiendan mejor qué pueden esperar y también sepan que pueden seguir comunicándose con nosotros siempre que lo necesiten.
Algunos de los miembros de mi personal participan en este seminario web para ayudar a responder preguntas luego, e incluyen a Audrianna Maki, que es miembro del equipo de aviso, y Laura Coughlan, que es la experta sénior en normativas de importación y exportación.
Sin más demoras, empecemos con el evento principal. Quiero presentarles a Lia Yohannes, a quien algunos de ustedes podrían conocer. Ella es parte de la sucursal internacional y es nuestra experta sénior en Basilea, y también estuvo involucrada en las negociaciones en la OCDE sobre las enmiendas relacionadas con los residuos electrónicos. Lia, puedes comenzar.
Lia Yohannes: Gracias, Stephanie, y gracias, Jean, por la presentación. Bienvenidos a todos. Gracias por acompañarnos hoy. Empezaré con las diapositivas, de las que todos deberían tener una copia, en caso de que, por algún motivo, no puedan verlas o conectarse virtualmente. Para comenzar, me gustaría mencionar algunos puntos destacados que esperamos que recuerden, ya que brindaremos mucha información. Sin embargo, los mensajes principales son que, como todos saben, a partir de enero del año próximo [2025], las exportaciones e importaciones de residuos y desechos electrónicos y eléctricos peligrosos y no peligrosos estarán sujetas a requisitos de consentimiento informado previo. Luego, hablaré un poco más sobre lo que eso implica.
Como resultado de estos cambios, en general, se considerará ilegal en virtud del Convenio de Basilea que países no pertenecientes a la OCDE, que suelen ser países en vías de desarrollo o de bajos ingresos, comercien residuos y desechos electrónicos con los Estados Unidos debido a una disposición antigua del Convenio de Basilea, que prohíbe a países que hayan ratificado el convenio, o miembros, comerciar residuos controlados con no miembros, como los Estados Unidos. Eso se aplica, a menos que los países tengan un acuerdo vigente que cumpla con ciertos
requisitos del Convenio de Basilea. Estados Unidos tiene un acuerdo que cubre tanto la exportación como la importación de residuos controlados por Basilea, que es el acuerdo multilateral de la OCDE o la decisión del Consejo de la OCDE, sobre lo que hablaré hoy. Hablaremos un poco más en detalle sobre las negociaciones que se realizaron ante la OCDE con respecto a cómo abordar las enmiendas de Basilea en torno a los residuos electrónicos.
Sin embargo, en función de la información que tenemos hasta la fecha, prevemos que la mayoría de los países de la OCDE aplicarán los requisitos de consentimiento informado previo a los residuos y desechos electrónicos controlados por el Convenio de Basilea. Creo que todos tenemos una idea del panorama general. Es un tratado legalmente vinculante que establece el aviso previo de consentimiento para las exportaciones e importaciones de residuos peligrosos, así como de otros residuos específicos, como los residuos municipales sólidos, la mayoría de los residuos plásticos, los residuos plásticos contaminados y mixtos, y los residuos electrónicos que pronto dejarán de ser peligrosos.
El tratado entró en vigor en 1992. La gran mayoría de los países del mundo son miembros o lo han ratificado. Sin embargo, Estados Unidos no lo ha hecho. Lo firmamos en 1990, pero carecíamos de cierta autoridad de implementación para poder atarnos a este, por lo que no somos miembros.
En términos de los impactos significativos en los Estados Unidos, la disposición sobre el comercio entre miembros y no miembros, tal como mencioné antes, constituye un impacto principal en los Estados Unidos en la medida en que los miembros del convenio tengan prohibido comerciar residuos controlados por Basilea con los Estados Unidos sin un acuerdo independiente. El Gobierno de los Estados Unidos participa como observador del convenio, al igual que cualquier otra organización no gubernamental. Por ende, tenemos una influencia muy limitada en las decisiones que se toman en virtud del convenio, a pesar de que tienen un impacto considerable en los Estados Unidos y en nuestras partes involucradas.
En esta diapositiva, se brinda un resumen de cómo es el proceso típico de consentimiento informado previo o aviso previo de consentimiento. Según el Convenio de Basilea, la exportación de residuos controlados por Basilea está prohibida sin el consentimiento previo por escrito del país importador, así como de los países de tránsito. En general, para iniciar este proceso, el exportador envía una notificación de exportación, que solemos llamar aviso, al Gobierno del país exportador. La autoridad competente en los Estados Unidos, es decir, la EPA, revisa que esté completa y cumpla con nuestros requisitos o con sus requisitos. Luego, el Gobierno del país exportador envía esa notificación al Gobierno del país importador propuesto, que luego revisa el aviso y toma una decisión, que podría ser dar su consentimiento, presentar una objeción o dar un consentimiento condicional con respecto a esa notificación. Puede haber consentimientos condicionales, por ejemplo, si no todos los puertos están permitidos en la ruta propuesta o si la cantidad solicitada de residuos debe ser menor debido a ciertos límites de permiso en la instalación receptora extranjera.
Luego, el Gobierno del país exportador informa la decisión al exportador. En general, si se recibe el consentimiento, los embarques pueden llevarse a cabo durante un período máximo de un año, según las condiciones de dicho consentimiento. Este es un proceso típico. Hay versiones diferentes de este proceso, pero esto les da una idea de lo que implica.
Ahora, veamos las enmiendas en torno a los residuos electrónicos y qué abarcan. Veamos, hay dos listas de residuos establecidas que incluyen los residuos electrónicos y eléctricos en estas enmiendas: una incluye los residuos y desechos electrónicos peligrosos, y otra incluye los no peligrosos. Las dos listas conforman el gráfico completo, y los residuos y desechos electrónicos se clasifican en tres categorías dentro de cada lista.
La primera categoría son los equipos electrónicos completos. La segunda categoría son los residuos de componentes de equipos electrónicos, a menos que estén dentro de otra lista de Basilea, sobre la que hablaré en un segundo. Entre los ejemplos específicos de estos componentes que están incluidos en las enmiendas, se encuentran ciertas placas de circuito y dispositivos de visualización. Y la tercera categoría incluye partes del procesamiento del equipo completo o de sus componentes; por ejemplo, de las operaciones de trituración o desmantelamiento, salvo que estén cubiertas por otra lista de Basilea.
Los requisitos de consentimiento informado previo, además del seguimiento del embarque y algunos otros requisitos sobre los que hablaremos luego, se aplicarán a los residuos y desechos electrónicos peligrosos y no peligrosos destinados a operaciones de recuperación, que incluyen el reciclaje, o a la eliminación.
En las siguientes diapositivas, vemos con un poco más de detalle qué significan exactamente los residuos electrónicos y eléctricos peligrosos, y los residuos electrónicos y eléctricos no peligrosos.
Con respecto a la primera categoría de equipos completos, los equipos se clasifican como peligrosos porque son peligrosos en sí o porque contienen un componente que se considera peligroso, lo que haría que todo el equipo se clasifique como peligroso. ¿Qué significa eso?
El equipo en sí tiene un elemento peligroso, por ejemplo, cadmio, plomo, mercurio, en una medida en la que el equipo completo presenta una característica peligrosa. Los elementos peligrosos y las características peligrosas se enumeran en anexos del convenio, específicamente en el Anexo 1 y 3. Por ese motivo, el equipo completo se consideraría peligroso.
La otra situación es cuando un componente contiene un elemento peligroso en una medida en la que el componente presenta una característica peligrosa. En las enmiendas, se incluyen ejemplos que se sometieron a una fuerte negociación.
Este es un conjunto representativo de lo que supondríamos que los miembros consideran que son los componentes que podrían dar lugar a una característica peligrosa: vidrio de tubos de rayos catódicos, baterías peligrosas como las de plomo-ácido u otras baterías que contienen elementos peligrosos, plomo, cadmio y mercurio, ciertas placas de circuito y dispositivos de visualización, etcétera.
Con respecto a la segunda y tercera categoría, el componente se considera peligroso si contiene el elemento peligroso en una medida que presenta una característica peligrosa, a menos que esté cubierto por otra lista de residuos peligrosos.
O bien, en la categoría tres, las partes en sí se consideran peligrosas por el mismo motivo, es decir, la presencia de un elemento peligroso enumerado en el Anexo 1 del convenio, en una medida en que la parte presente una característica peligrosa, a menos que se la incluya en otra lista de residuos peligrosos.
Hay cierta repetición aquí, pero pueden ver el patrón. Creo que verlo todo en blanco y negro o verde es más claro. Entonces, ese es el patrón que continúa para los residuos electrónicos no peligrosos. Tenemos las tres categorías nuevamente. La única diferencia aquí es que los equipos, los componentes o las partes no contienen elementos peligrosos en una medida en que los equipos, los componentes o las partes presenten una característica peligrosa. Creo que resulta práctico verlo en su totalidad.
Volvamos un segundo. Como verán en las dos listas, se hace referencia a otras listas de residuos. En lo que respecta a los peligrosos, tenemos los equipos, componentes o partes peligrosos clasificados como residuos electrónicos, salvo que haya otra lista de residuos para componentes y partes que corresponda. Eso sería pertinente para describir de forma precisa los residuos que se envían en la notificación.
En lo que respecta a los residuos electrónicos no peligrosos, esta referencia a otra lista de residuos para residuos de componentes o partes es aún más importante porque esas otras listas de residuos podrían ser para residuos que no están controlados por el convenio o que no están sujetos al consentimiento informado previo.
He enumerado a algunos de esos aquí porque considero que una de las preguntas que muchos se harán es cómo sabemos si lo que estamos enviando se clasificará como residuo electrónico o como otros tipos de materiales de desecho. Hay listas para residuos que no suelen considerarse controlados por el convenio en la medida en que no sean peligrosos. Estos están incluidos en otro anexo de Basilea, el Anexo 9.
Aquí enumeramos aquellos que son más adecuados para los residuos electrónicos. El código B1010 incluye una serie de residuos de metales y aleaciones de metales en forma metálica y que no se dispersan. Aquí se incluyen algunos ejemplos: desechos de hierro y acero, desechos de metales preciosos, desechos de cobre, aluminio, cobalto, pero la lista es más larga.
El código B1050 incluye los desechos de fracción pesada de mezcla de metales no ferrosos, siempre que no sean peligrosos. Luego, tenemos los desechos plásticos en la medida en que estén limpios, clasificados y destinados a actividades de reciclaje respetuosas con el medioambiente. Pero hay un código de residuos para la gran mayoría de los residuos plásticos que son mixtos, etcétera. Por lo tanto, es importante ser cuidadosos con eso y distinguirlos de forma precisa.
Luego, está el código B1090, que incluye los residuos de baterías que cumplen con una especificación, que no incluye a aquellas fabricadas con plomo, cadmio o mercurio. Pero hay listas de residuos de baterías peligrosos, que también se mencionan aquí, para baterías de plomo-ácido agotadas y residuos de baterías sin clasificación que no están incluidos en la lista B1090.
Creo que el punto más importante es que es probable que haya cierta variación entre países en torno a lo que consideran que se clasifica como residuo electrónico y controlado, sea peligroso o no peligroso, o como desecho metálico.
Creo que el diablo estará en los detalles porque, si parece que los desechos metálicos provinieron de residuos electrónicos, existe la probabilidad de que se clasifiquen como residuos electrónicos debido a esa tercera categoría de partes que surgen del procesamiento de residuos y desechos electrónicos. Creo que va a haber cierta incertidumbre allí y que será un proceso de aprendizaje para todos.
Entonces, ya hemos tratado las enmiendas de Basilea, qué es el Convenio de Basilea.
Ahora, veamos brevemente la OCDE. Es posible que estén familiarizados con la relación entre el Convenio de Basilea y la OCDE. En resumidas cuentas, las listas de residuos del Convenio de Basilea suelen incorporarse por referencia en el acuerdo multilateral de la OCDE, la decisión del Consejo de la OCDE. Existen algunas excepciones, algunas listas de residuos específicas de la OCDE. También hay una disposición según la decisión de la OCDE que establece que, cuando se adoptan nuevas listas de residuos o enmiendas en Basilea, esas listas de residuos se incorporan automáticamente a la decisión del Consejo de la OCDE, a menos que un país miembro de la OCDE presente una objeción.
En este caso, Japón presentó una objeción a la incorporación automática de las enmiendas de Basilea en torno a los residuos electrónicos. Eso dio lugar a negociaciones en la OCDE con el fin de intentar llegar a un acuerdo sobre cómo abordar esos cambios de Basilea en virtud de este acuerdo.
Lamentablemente, a lo largo de un año de negociaciones, los países no pudieron llegar a un acuerdo en torno a los controles que deben aplicarse a los residuos controlados por Basilea, como tampoco con respecto a si se continuarían aplicando las listas existentes de residuos de la OCDE.
Por lo tanto, tal como mencioné, existen algunas listas de residuos específicas de la OCDE. Los residuos electrónicos tenían dos listas. Se las llama listas verdes porque el material incluido en ellas no está sujeto a un consentimiento informado previo en virtud de la decisión del Consejo.
Sus países pueden adoptar diferentes interpretaciones y aplicar controles de distintas formas, especialmente, en virtud del Convenio de Basilea, algunos residuos electrónicos peligrosos incluidos. Lo que quiero decir es que hay algunas listas verdes y que no pudimos llegar a un acuerdo sobre su estado y si continúan aplicándose. Hay diferentes interpretaciones legales posibles en caso de que no exista consenso en la OCDE, lo cual también genera cierta incertidumbre.
Sin embargo, en función de lo que sabemos hasta la fecha, prevemos que la mayoría de los países de la OCDE exigirán un consentimiento informado previo o residuos y desechos electrónicos controlados por depósito. Pero sabemos que algunos países están planificando seguir considerando que ciertos desechos electrónicos están incluidos en listas verdes de la OCDE, ya sea más probablemente en la lista GC20 mencionada aquí para los desechos electrónicos o menos probablemente en la lista GC10. No sabemos específicamente qué países. De todas formas, existe cierta incertidumbre al respecto y el panorama estará más claro en enero.
Los países acordaron actualizar los requisitos que aplicarán a los residuos electrónicos controlados por depósito o publicarlos en el sitio web de la OCDE. Compartiremos enlaces a esa información apenas se la publique.
Esto nos lleva a la pregunta de qué significa esto para las exportaciones e importaciones de EE. UU. en términos de los requisitos que podrían aplicarse. A modo de recordatorio o para asegurarnos de que todos estemos de acuerdo, en la medida en que los residuos y desechos electrónicos estén regulados en virtud de la RCRA, esos requisitos siguen estando vigentes. Para los que no estén al tanto, esos requisitos existen. Aplicamos el consentimiento informado previo para las exportaciones e importaciones de residuos peligrosos en virtud de la RCRA.
También hay requisitos de seguimiento en manifiestos internacionales que se conocen como documentos de movimiento, que requieren la confirmación de la recepción de los residuos en la instalación receptora extranjera y la confirmación de la recuperación de los residuos. También hay requisitos de informe de forma anual para las exportaciones y de forma semestral para las importaciones.
Algunos ejemplos de residuos que son residuos peligrosos regulados, sujetos a requisitos específicos, son las baterías de plomo-ácido o las baterías de iones de litio, sobre las que hablaremos luego.
En la medida en que estén al tanto de las exportaciones de residuos peligrosos regulados, afortunadamente, contamos con un sistema electrónico que nos permite realizar este proceso de forma mucho más eficiente que muchos otros países que siguen usando papel. Esos avisos deben enviarse electrónicamente a través de la aplicación de la EPA Waste Import Export Tracking System (Sistema de Seguimiento de Importaciones y Exportaciones de Residuos).
Aquí hay información sobre cómo conectarse y registrarse, como también enlaces a nuestra página web, que también se incluyen al final de la presentación de diapositivas, para explicar todos los requisitos con mucho más detalle.
Continuemos con las baterías de iones de litio. Es probable que, tras desecharse, la mayoría de estas baterías se consideren residuos peligrosos inflamables y reactivos. Por lo tanto, la EPA recomienda abordarlas según las reglamentaciones de residuos universales. Los residuos universales están sujetos a la totalidad de los requisitos de la RCRA para la exportación e importación de residuos peligrosos, con la excepción del manifiesto de la RCRA.
A título informativo, recibimos estas preguntas con mucha frecuencia o solemos enfrentarnos al caso en que, para las importaciones estadounidenses de baterías de iones de litio, otros países no las controlan necesariamente como residuos peligrosos. En ese caso, existe un procedimiento que estipula que, en la medida en que los dos países involucrados en el movimiento transfronterizo no controlen el residuo, el proceso de aviso y consentimiento se lleva a cabo en el país que lo controla. En este caso, sería Estados Unidos.
Entonces, el importador estadounidense envía el aviso de importación a RCRAInfo Waste para obtener el consentimiento directamente de la EPA. En esas situaciones, debe enviarse el aviso de importación y la EPA debe emitir una carta de consentimiento antes del embarque. Esa es la situación para los residuos que están regulados en los Estados Unidos y están sujetos a los requisitos de importación y exportación de residuos peligrosos.
Sin embargo, hay muchos residuos y desechos electrónicos de Basilea que no están regulados por la RCRA, ya sea porque no son residuos peligrosos o porque están dentro de exenciones específicas para reciclaje. No obstante, cuando se los envía para eliminación, se los controlaría como residuos peligrosos en la medida en que presenten una característica de residuo peligroso.
Junto con referencias al CFR, aquí se hace referencia a algunos casos de exenciones para reciclaje que corresponden a los desechos metálicos y las placas de circuito trituradas, siempre que dicho reciclaje sea legítimo.
Pero, a pesar de esas limitaciones en términos de los requisitos que se aplican en los Estados Unidos, los movimientos transfronterizos están sujetos a las leyes y reglamentaciones aplicables en los países involucrados en el movimiento transfronterizo que controlan los residuos, incluidos los acuerdos internacionales aplicables, como Basilea o la OCDE. Este es el enlace a la página del sitio web de la OCDE en la que esperamos que, en enero, se publiquen los requisitos que los países de la OCDE aplicarán.
Veamos algunas situaciones. ¿Cómo sería? ¿Cómo podríamos prever que sea la gran mayoría de las situaciones en las que Estados Unidos no controla los residuos, pero el otro país sí?
En el caso de las exportaciones estadounidenses, si solo el país importador controlado por la OCDE controla el residuo y no el país exportador, nuestra más importante recomendación es que trabajen con el exportador o que el exportador trabaje con los Gobiernos de los países importadores de la OCDE, la autoridad competente, para determinar el procedimiento requerido. Tenemos un enlace a la página web de Basilea con toda la información de contacto de las autoridades competentes.
Existen algunos procesos posibles que podrían preverse, como la disposición mutatis mutandis de la OCDE, que mencioné previamente para las baterías de iones de litio. Esto se aplica a las exportaciones, pero, cuando solo un país controla el residuo como peligroso, el aviso y el proceso se llevan a cabo en el país que lo controla. En este caso, sería en el país importador extranjero. El importador extranjero trabajaría con la entidad equivalente a la EPA o enviaría un aviso a dicha entidad para su consentimiento.
Podría haber otras situaciones en las que el país importador de la OCDE requiera que el exportador estadounidense envíe un aviso de exportación directamente a la autoridad competente extranjera.
Tal como mencioné, hay diferentes interpretaciones legales de falta de consenso en la OCDE. Y si bien no nos hemos enterado de ningún país importador de la OCDE o de ningún país de la OCDE que haya adoptado esta interpretación, hay una interpretación legal válida de que Basilea controla los residuos y desechos electrónicos porque no están cubiertos explícitamente en la OCDE.
Había un acuerdo para cubrirlos, que podría incluirse en la prohibición de comercio entre miembros y no miembros como cubiertos por Basilea, pero no por la OCDE. Pero no nos hemos enterado de ningún país de la OCDE que haya adoptado esa interpretación o que planee hacerlo.
Con respecto a las importaciones estadounidenses, ¿qué ocurre si solo el país exportador de la OCDE controla el residuo y no el país importador o EE. UU.? Nosotros, la EPA, esperaríamos recibir una notificación de exportación de la autoridad competente extranjera, que nuestro maravilloso equipo de avisos revisaría que esté completa, y nos aseguraríamos de que la instalación receptora tenga los permisos pertinentes para administrar los residuos descritos en la notificación.
Si todo está en orden, emitimos lo que se conoce como una determinación de “no consentimiento ni oposición”, que equivale a un consentimiento. O bien, podríamos emitir un consentimiento condicional si es posible que el residuo sea peligroso o riguroso en ocasiones.
Aquí brindamos el ejemplo de la masa negra proveniente del reciclaje de las baterías de litio. Bien, estamos llegando al final.
Veamos los posibles impactos en los EE. UU. Prevemos un impacto en el comercio estadounidense de la mayoría de los residuos y desechos electrónicos, en particular, con países no pertenecientes a la OCDE, debido a la prohibición de comercio entre miembros y no miembros. Uno de los aspectos positivos es el posible aumento del reciclaje de este material en los Estados Unidos con el fin de recuperar minerales esenciales. Se espera un posible crecimiento en este sector. Esperamos obtener más información sobre los flujos transfronterizos. Si bien nosotros no recibiremos ni exigiremos notificaciones en la mayoría de los casos, esperamos beneficiarnos de la información que otros países obtendrán sobre estos tipos de flujos. Y sin dudas, habrá un mayor escrutinio de los embarques.
Podría haber un impacto en los embarques de equipos usados y enviados para reparación y renovación debido a que, por supuesto, a veces resulta muy difícil distinguir los residuos de los que no lo son. Existen pautas de Basilea que establecen criterios para distinguir los residuos electrónicos de los equipos usados enviados para reparación y renovación.
Por lo tanto, esperamos que sean un buen punto de referencia para las partes a fin de facilitar cierta uniformidad. Esperamos que probablemente haya una disminución en las exportaciones estadounidenses de este material para reciclaje, sin dudas, demoras y acumulación de material a medida que los países atraviesen este proceso de transición. Luego, habrá un aumento en la eliminación de material de menor valor en los Estados Unidos.
Estos son los puntos destacados para el cumplimiento de los requisitos: tengan en cuenta las demoras, envíen las notificaciones con anticipación, de modo que los países tengan tiempo para revisarlas y procesarlas, especialmente, a fin de evitar las interrupciones en movimientos transparentes en el nuevo año durante el período de transición.
Las exportaciones estadounidenses de residuos controlados por Basilea a miembros de Basilea que no pertenezcan a la OCDE se considerarán tráfico ilegal en virtud de Basilea, tal como mencioné varias veces.
Destaco las situaciones que vimos recién en las que el país extranjero de la OCDE controla el residuo para exportaciones e importaciones estadounidenses, con referencia a los números de diapositiva y los requisitos para exportaciones e importaciones de residuos peligrosos.
Como terminé un poquito antes de lo que pensaba, espero que podamos tener más tiempo para preguntas.
Aquí hay una lista de recursos de la EPA. Tenemos nuestra página web, en la que brindamos una descripción general de estos nuevos requisitos, abordamos una serie de preguntas frecuentes que recibimos o prevemos y brindamos algunas respuestas. Además, contamos con información general sobre nuestros requisitos para exportaciones e importaciones de residuos peligrosos, y una comunicación que la EPA publicó sobre el reciclaje de las baterías de litio, que a muchos de ustedes podría interesarles o es probable que ya conozcan.
También hay otros recursos aquí, una copia de las enmiendas sobre residuos electrónicos de Basilea, una herramienta de control de exportación e importación en virtud de Basilea, que brinda un número de los países que publicaron sus requisitos para todos los residuos controlados por Basilea, información de contacto para autoridades competentes de Basilea, etcétera. Y tengo un código QR para la página web, que dirige a estos requisitos.
Jean Balent: Muy bien. Muchas gracias, Lia. Ahora, pasaremos a nuestro segmento de preguntas y respuestas (Q&A). Quiero recordarle al público que desactivamos el chat de la reunión, por lo que no se podrán enviar mensajes en el chat, pero incluí una copia en PDF de la presentación de hoy hace un momento. También envié una versión del archivo por correo electrónico a todos los inscriptos más temprano. Si no recibieron ese correo electrónico o no pudieron acceder a una copia de los materiales de la presentación a través del chat, no duden en enviar un mensaje a Q&A, y me ocuparé de enviarles una copia directamente.
Para los que han estado enviando mensajes en Q&A, continúen haciéndolo. Si se unieron tarde, recuerden que aceptaremos preguntas y otros mensajes de los asistentes a través del botón Q&A en la parte inferior de la pantalla.
Como veo que algunas oradoras y panelistas adicionales están apareciendo en cámara, comenzaré a leer las preguntas que ingresaron en Q&A para que nuestras oradoras puedan responderlas.
En la primera pregunta que ingresó, se pide si podrían explicar los detalles con respecto al hecho de que EE. UU. no es miembro del Convenio de Basilea. Se pregunta cuáles eran los elementos que nos faltaban para ser miembros.
Lia Yohannes: Seguro, y gracias por la pregunta. Sé que Laura también está conectada, pero, en general, a grandes rasgos, necesitamos una legislación de implementación para cubrir ciertas brechas de autoridad y convertirnos en miembros. Una de estas brechas tiene que ver con el alcance de los residuos que están controlados por Basilea para la exportación e importación. Según la RCRA, tenemos limitaciones, como saben, que se mencionaron en algunas de las diapositivas. Por ejemplo, no todos los residuos electrónicos controlados por Basilea son residuos peligrosos relacionados con la RCRA, y nuestras autoridades en virtud de la RCRA requieren consentimiento informado previo solo para los residuos peligrosos.
Como saben, el convenio controla los residuos sólidos municipales, los residuos médicos, los residuos plásticos, la gran mayoría de los residuos, y nosotros no tenemos la autoridad para controlarlos en los Estados Unidos. Entonces, esa es una brecha. No hay muchas brechas.
Gran parte de lo que hacemos, y probablemente lo que motivó esta pregunta, es que hacemos mucho de lo que se requiere en archivos en términos de los requisitos... antes del consentimiento, los documentos de movimiento, la confirmación de la recuperación/recepción. Pero, lamentablemente, hay algunas brechas. Laura o Steph, ¿quieren agregar algo? De todas formas, apoyamos el Convenio de Basilea y esperamos
que algún día podamos abordar esas brechas y convertirnos en miembros.
Stephanie Adrian: Sí, solo agregaría que, dado que la mayoría de los residuos electrónicos son residuos no peligrosos según la RCRA, como las enmiendas sobre residuos electrónicos entran en vigor en enero, esa es una de las grandes brechas. Lo que controlamos y lo que no controlamos en virtud de la RCRA se nos escapa de las manos. Y si fuéramos miembros de Basilea, por supuesto, tendríamos la legislación de implementación. Tenemos que controlar los residuos de una forma similar a lo que harán otros países. Solo quería agregar eso.
Jean Balent: Muy bien, gracias. La siguiente pregunta es si un panel solar se considera un residuo electrónico o eléctrico.
Lia Yohannes: No específicamente dentro de las enmiendas sobre residuos electrónicos. No creo que esa haya sido la intención. Digamos que, a grandes rasgos, la respuesta es no, pero los miembros o países de Basilea pueden adoptar diferentes interpretaciones o ciertamente no están limitados por las listas de residuos de Basilea a la hora de considerar ciertas formas en que pueden ser peligrosos o estar controlados para el consentimiento informado previo. Eso es algo que vale la pena explorar con los países involucrados en el movimiento transfronterizo.
Tenemos una página web sobre reciclaje de baterías o paneles solares, que pueden consultar o probablemente ya conozcan, pero diría, en general, no, no se consideran residuos electrónicos.
Jean Balent: Bien, podría volver a la pregunta sobre qué se considera residuo electrónico. Veo que hay otra oradora en línea. Laura, ¿quisieras aportar algo a esa respuesta?
Laura Coughlan: Sí, quisiera agregar algo. Lia es la gran experta sobre las listas de residuos de Basilea, pero, por supuesto, el estado según la RCRA controlará si el panel solar, el residuo del panel solar, debe cumplir con los requisitos de exportación e importación de residuos peligrosos de la RCRA. Algunos paneles solares podrían tener características peligrosas. Algunos estados tienen una categoría en su programa de residuos universales autorizados que cubre los paneles solares. Tal como dijo Lia antes, los residuos universales están sujetos a los requisitos de exportación e importación de residuos peligrosos. En la medida en que se los maneje como residuos universales, están sujetos a los requisitos de residuos universales en el estado, estarían sujetos a los requisitos de exportación e importación cuando se los exporta o importa.
Creo que también hay una iniciativa federal de reglamentación para agregar los paneles solares como una categoría a las normativas sobre residuos universales. Por supuesto, aún no es definitiva, pero da cuenta del hecho de que, en algunos casos, estos paneles solares al fin de su vida útil tendrán características peligrosas y que, en la medida en que presenten estas características, estarán sujetos a los requisitos de exportación e importación de residuos peligrosos de la RCRA.
Jean Balent: Muchas gracias, Laura. Continuemos con algunas de las otras preguntas que ingresaron sobre lo que se considera un residuo peligroso. ¿La masa negra está incluida? Incluyeron “material de baterías trituradas” entre paréntesis.
Lia Yohannes: Esa es una buena pregunta. Me alegra que Laura esté conectada. Diría que va a haber cierta variación entre los países en términos de cómo desglosan lo que se considera residuo electrónico frente a lo que podría ser residuo peligroso por otros motivos, sea residuo electrónico o no.
Tal como mencionamos, hay listas de residuos de baterías que corresponden a ciertas baterías, no a todas. Un ejemplo son las baterías de iones de litio. Según la RCRA, recomendamos que se las maneje como residuos universales, que están sujetos a los requisitos de importación/exportación que mencionamos. Pero hay una serie de otros países que todavía no las consideran residuos peligrosos oficialmente. A veces, hacen referencia al Convenio de Basilea para justificar que no están incluidas en las listas o que el litio no está incluido de forma específica como elemento peligroso en el convenio y no consideran necesariamente las características físicas de inflamabilidad y reactividad como algo que justificaría la clasificación como residuo peligroso en el convenio.
Si pensamos en las tres categorías de las listas de residuos electrónicos, tenemos las partes que provienen del procesamiento, trituración y desmantelamiento de residuos electrónicos, ya sean equipos completos o componentes. Por lo tanto, la masa negra podría incluirse allí sin dudas. Luego, creo que es una cuestión de la forma en que los diferentes países consideran las listas de residuos existentes para cubrir o abordar los residuos como este, ya sea que estén incluidos en las listas de residuos controlados o las de residuos no peligrosos, como los desechos metálicos. Pero diría que la masa negra está dentro de un área gris en lo que respecta a la forma en que los países la clasifican.
No he sabido de ningún país que haya dicho explícitamente que está incluida de forma definitiva. Por supuesto, no está claro que la masa negra sea siempre peligrosa, ¿no? Creo que Laura va a hablar al respecto. Ese es un punto a considerar. Pero creo que, en este caso, tenemos una lista de residuos en la que los residuos peligrosos o no peligrosos están controlados. Así que es más una cuestión de semántica: ¿la masa negra está dentro del alcance de esa tercera categoría de partes o no? Entonces, la pregunta de si es peligrosa o no carece de tanta importancia. Laura, explica la parte relacionada con la RCRA y cualquier otro dato que quieras agregar.
Laura Coughlan: Entonces, la masa negra. La razón por la que incluimos la comunicación sobre baterías de litio de mayo de 2023 es que está repleta de buena información con respecto al estado de la RCRA sobre el litio, el proceso de reciclaje de las baterías de litio y algunos de los materiales parcialmente reprocesados como la masa negra, que sigue siendo un residuo, tal como se menciona en la comunicación. Sigue siendo un residuo, por lo que debe definirse si tiene características peligrosas o no. Si bien la mayoría de los elementos de las baterías de litio no van a ser elementos con característica de toxicidad (TC), otras sustancias químicas de las baterías se cuelan sigilosamente con frecuencia, sin importar los cuidados que aplique una instalación. Seguramente, la mayoría de ustedes lo han visto.
Se han documentado casos en los que la masa negra activó la TC para el cadmio, presuntamente, debido a que baterías de níquel-cadmio que eran muy parecidas a las baterías de litio se incluyeron con estas. En este momento, estamos recibiendo avisos de otros países por las baterías de litio, al menos, creo que de Alemania, por la masa negra.
Probablemente, debido a los incendios, los países están tomando una mayor conciencia del hecho que este material debería controlarse. Pero sí, por lo demás, estoy completamente de acuerdo con Lia.
Jean Balent: Muy bien. Gracias, Laura. Vamos a ver otra pregunta. ¿Qué se considera un componente peligroso? Lia, mencionaste “ciertas placas de circuito que se considerarían componentes peligrosos”. ¿Podrían dar un ejemplo de cuáles podrían ser esas placas de circuito?
Lia Yohannes: Por supuesto, esa parte de las negociaciones fue muy complicada. Esos ejemplos se ven en las listas de residuos peligrosos y no peligrosos, y al final del día, todos están controlados. Entonces, ¿hay una parte de las placas de circuito que, de alguna manera, no está incluida?
No creo. Creo que eso fue simplemente el resultado de una situación difícil en la que los países no están de acuerdo, y la redacción con la que uno puede vivir al final del día, a veces, lo hace rascarse un poco la cabeza. Básicamente, creo que se reduce a si la placa de circuito o cualquier otro componente contiene elementos peligrosos. Algunos ejemplos incluirían los materiales
ignífugos bromados para placas de circuito o algunos de los otros, no sé, en la medida en que se use soldadura de plomo y en la medida en que, debido a la presencia de ese elemento, se consideraría que el residuo tiene una característica peligrosa. Basilea incluye muchas más características peligrosas que la RCRA.
La RCRA tiene cuatro, y hay 13 características. Muchas de ellas son similares a las características de la RCRA, como la toxicidad, la ecotoxicidad, y creo que va a haber bastante variación entre los países.
Pero diría, lamentablemente... Oh, y también hay una lista de los componentes en sí en la lista de residuos peligrosos que figuraban en las diapositivas. Había quizás ocho componentes diferentes enumerados, tubos de rayos catódicos (CRT), interruptores de mercurio, baterías, ciertas baterías que son peligrosas. Diría que esas van a ser las guías para los componentes que se clasifican categóricamente como peligrosos o que se consideran peligrosos a primera vista.
Sin embargo, podría ser una cuestión de demostrar que no son peligrosos. Pero luego, volvemos a la cuestión de que, sea peligroso o no, seguirá estando sujeto al PIC. Creo que, en el contexto de la OCDE, sin dudas, algunos países indicaron que planean considerar a las placas de circuito dentro de las listas verdes o que no están sujetas a los requisitos de aviso de consentimiento.
Sin dudas, esa fue una de las prioridades de Japón en el inicio de las negociaciones. Laura, no sé si tienes algo para agregar en términos de la RCRA, pero hay una exclusión para ciertas placas de circuito. Hay que reunir las condiciones de la exclusión, que incluyen un empaque de protección para evitar que cualquier elemento peligroso se libere al medioambiente.
Esperamos que eso les resulte útil y responda la pregunta.
Jean Balent: Seguro. La siguiente pregunta es si las listas están alineadas con códigos arancelarios armonizados.
Lia Yohannes: No, pero hay códigos arancelarios armonizados para la importación. Hubo una iniciativa para crear nuevos códigos del Sistema Armonizado (HS) en virtud de la Organización Mundial de Aduanas. Y tomaron esos nuevos para los residuos electrónicos. Lo siento. Entraron en vigor en enero de 2022. Por supuesto, el propósito de los códigos HS es para los aranceles y otros fines. De todas formas, las listas no están alineadas con esos. Veo que Laura está en línea para hablar específicamente sobre los códigos HS.
Laura Coughlan: Sí. Sí, los códigos arancelarios armonizados suelen usarse para las importaciones a los Estados Unidos, pero los códigos del Anexo B usados para las exportaciones se superponen en gran parte con ellos. El Capítulo 8549 es el que corresponde a los residuos electrónicos. Entonces, si van a enviar materiales de residuos electrónicos o eléctricos al final de su vida útil, estos están incluidos en el 8549. Y estoy totalmente de acuerdo con Lia en que no hay una correspondencia uno a uno, pero, en términos generales, muchos de los residuos electrónicos y eléctricos están incluidos en ese capítulo.
Jean Balent: Muy bien. Lia, ¿habrá una lista de lo que cada país exigirá específicamente para las listas GC?
Lia Yohannes: Sí. Si entendí correctamente la pregunta, habrá una tabla en el sitio web de la OCDE, en la que los países brindarán información sobre los requisitos que aplicarán. Hay un enlace a esa tabla en las diapositivas. Esperamos que incluya información con respecto a la medida en que continúan aplicando las listas verdes en la OCDE.
Si alguno sigue las negociaciones sobre las enmiendas de residuos plásticos en la OCDE, será una tabla parecida, en la que ciertos países dijeron que continuarían usando las listas verdes correspondientes a los residuos plásticos cubiertos por las enmiendas de Basilea sobre residuos electrónicos. Allí es donde esperamos tener mayor claridad, y esa información se publicará no antes de enero.
Jean Balent: Bien. ¿Samoa Americana se considera dentro del embarque internacional si es un territorio y está exento de la Ley Jones?
Lia Yohannes: ¿Puedo pedirle ayuda a mi amiga, Laura?
Laura Coughlan: Sí. Las exportaciones de Samoa Americana o de cualquier territorio estadounidense se consideran exportaciones estadounidenses y estarían sujetas a cualquier implicación de Basilea al respecto. Con relación a las importaciones a Samoa Americana, si bien no estoy segura de por qué importarían materiales al final de su vida útil para recuperación o eliminación a Samoa Americana, si lo hicieran, estarían sujetas a los requisitos de importación. A los fines de la RCRA, Samoa Americana, Guam, Puerto Rico, están sujetos a estos. Tienen que cumplir con los requisitos de exportación e importación de EE. UU. en virtud de la RCRA.
Jean Balent: Bien. Muy bien. Lia o cualquier otra oradora, perdón por seguir mencionándote, pero ¿me pueden confirmar si trabajamos con la Administración de Servicios Generales o GSA para incorporar estos tipos de requisitos en sus reglamentaciones?
Lia Yohannes: No. No modificaremos ninguno de estos, ninguno de los residuos electrónicos, el estado de los residuos electrónicos en la RCRA como resultado de estos cambios; ciertamente no según Basilea, porque no somos miembros de Basilea, pero tampoco según la OCDE. En virtud de la OCDE, los países pueden adoptar diferentes interpretaciones o aplicar requisitos de residuos peligrosos y bases para clasificar los residuos como peligrosos.
Las baterías de iones de litio son un ejemplo de un residuo que EE. UU. suele considerar peligroso, pero no todos los países de la OCDE adoptan la misma interpretación. Con respecto a los residuos electrónicos, lamentablemente, no cambiaremos ninguno de nuestros requisitos. No estoy segura de cuál es la conexión con la GSA específicamente, pero, si hiciéramos cambios en nuestros requisitos de importación y exportación, lo haríamos en virtud de las reglamentaciones de la EPA en la RCRA y el título 40 del CFR 262, subparte H.
Jean Balent: Bien. La siguiente pregunta es más una confirmación de la interpretación. La nueva norma de Basilea que entra en vigor en enero de 2025 no considera necesariamente peligrosos a todos los residuos electrónicos. ¿Correcto? ¿Determinar si el residuo electrónico es “peligroso” dependerá del país de exportación?
Lia Yohannes: Correcto. Diría que lo que hacen las listas de residuos... En virtud de Basilea, ya había una lista de residuos electrónicos peligrosos. Diría que esta nueva lista es mucho más amplia con respecto a lo que se considera peligroso y también establece el control de todos los residuos electrónicos no peligrosos. Anteriormente, es decir, antes del 31 de diciembre, había una lista para residuos electrónicos no peligrosos que no estaban controlados por el convenio.
Ahora existen las dos listas. Tienen un alcance bastante amplio, y todos los residuos estarán controlados. Creo que lo que los miembros intentaban hacer es... es muy difícil determinar a simple vista si un residuo electrónico es peligroso o no. Su preocupación, que creo que todos compartimos, está relacionada con el medioambiente en torno a la gestión deficiente que puede haber en muchos países que reciben grandes volúmenes de estos residuos, al reciclaje informal y a los peligros y riesgos que enfrentan esas comunidades.
De esta forma, se elimina la pregunta del millón de dólares de la ecuación, es decir, si son peligrosos o no, y se los controla a todos. Creo que ahora, la pregunta del millón de dólares, en la medida en que el equipo usado se destine a reparación y renovación, es si el material se considera un residuo o no. Pero no para movimientos, embarques destinados a reciclaje; estos están cubiertos, Luego, es una cuestión de si están cubiertos por cualquiera de esas listas de Basilea que figuran en la tabla verde en las diapositivas, que no están controladas.
¿Se trata de desechos metálicos no clasificados como residuos electrónicos? Creo que a eso se reducirá.
Jean Balent: Bien. Veamos cómo vamos de tiempo. Ya es la 1:57 p. m., hora de este. Nos quedan solo unos momentos más. Creo que tenemos suficiente tiempo para ver las preguntas que quedan en la cola. Veamos la siguiente pregunta: ¿Hay un porcentaje de importaciones que se aprueban/rechazan?
Lia Yohannes: Procesamos... No sé si la pregunta es específica de los residuos electrónicos o no.
Laura Coughlan: No hay un porcentaje específico. Evaluamos los avisos de importación en función de la información detallada y el aviso, y el cumplimiento esperado de las leyes y reglamentaciones de EE. UU.
Cuando recibimos un aviso, verificamos que la instalación tenga la capacidad y esté autorizada para realizar la operación de recuperación que suele estar detallada en el aviso para el residuo que figura en el aviso. Pero no podemos decirles un porcentaje específico de rechazo u objeción porque varía y depende completamente de lo que figura en el aviso.
Jean Balent: Bien. Gracias, Laura. Siguiente pregunta: ¿La EPA dará alguna capacitación al respecto a socios estatales o programas en los próximos meses?
Lia Yohannes: Nada que vaya más allá del detalle y el ámbito de esta información que estamos brindando hoy. Y en el período previo, hemos estado difundiendo que estos requisitos de Basilea se habían adoptado y actualizaciones periódicas de nuestro contexto y las diferentes regiones y estados con respecto al estado de las negociaciones de la OCDE, y cómo esperábamos que se desarrollaran en la medida en que... Sí, nos gustaría que esa persona se comunicara con nosotros. Nos gustaría hablar con cualquier grupo al que esta información le resulte útil, para tener una idea de la información adicional que facilitaría la implementación en la transición.
Sé que queremos... realmente valoramos los esfuerzos que hacen los Estados y la promulgación de leyes para EPR y para incrementar el reciclaje de los residuos electrónicos. Ciertamente, algunos de estos cambios afectarán sus programas estatales. Cualquier cosa que podamos hacer para facilitar esa transición o ser útiles en términos de compartir lo que anticipamos que sería útil o haríamos un seguimiento.
Jean Balent: Muy bien, vamos a ver una última pregunta y concluiremos el evento de hoy. La última pregunta es si tenemos recomendaciones sobre recursos para obtener más información acerca de trabajos e iniciativas sobre el reciclaje de residuos electrónicos en los EE. UU. o el reciclaje de minerales esenciales. Se preguntan si hay perspectivas adicionales que puedan compartirse sobre este punto que se mencionó en los resultados potenciales. Stephanie, creo que tienes el micrófono activado.
Stephanie Adrian: Sí, básicamente, están sucediendo muchas cosas sobre esta cuestión en este momento. Los minerales esenciales son uno de esos temas populares sobre los que todos están hablando porque la circularidad es un gran problema y queremos asegurarnos de que gran parte de estos minerales esenciales que hay en los productos electrónicos puedan recuperarse y utilizarse, y no tengamos que extraerlos más de lo que sea absolutamente necesario. Así que hay muchas iniciativas dando vueltas. El Departamento de Estado tiene una serie de iniciativas nuevas. Creo que es un tema muy pero muy importante, y que, si googlean “minerales esenciales en los EE. UU.”, podrán ver que están ocurriendo muchas cosas en... creo que en la mayoría de las agencias federales están hablando sobre minerales esenciales actualmente. No hay un único lugar en términos de dónde buscar recursos, pero hay mucha actividad al respecto.
Permítanme... Estamos un poco pasados de tiempo, así que iba a dar el cierre y agradecerle a Lia por la excelente presentación y a Laura, que tuvo que irse, por su ayuda para responder algunas de estas preguntas. Fue un placer contar con su presencia y agradecemos sus preguntas. Tal como Jean mencionó, tienen la presentación de PowerPoint a fin de que puedan tomarse el tiempo para revisar la información y comunicarse con nosotros, como Lia mencionó, en caso de que tengan preguntas adicionales.
Revisamos diariamente la bandeja de entrada de notificaciones de la RCRA para la que tienen el correo electrónico, y nuestro equipo responde con bastante rapidez. Estamos abiertos a hacer seminarios web en el futuro, quizás, después de enero, una vez que comencemos a ver cómo responden los países y veamos más el impacto en los EE. UU. Veremos qué podemos hacer, pero tendremos que ver qué ocurre. Gracias a todos por acompañarnos. Les deseo que tengan un gran día y no olviden compartir sus preguntas. Estamos a su disposición. Gracias.